El poema digresivo romántico en España y en Polonia
Juliusz Slowacki, José de Espronceda, Ryszard Berwinski y José Joaquín de Mora
Justyna Cecylia Nowicka
A través del poema digresivo se muestran los aspectos vitales del romanticismo, ante la circunstancia de que abarca y plasma la totalidad de la evolución del sujeto, así como de la lírica y la épica románticas. Este libro constituye una introducción a la compleja temática relacionada con él, tanto en lo que atañe a sus características generales, como en lo que es específi co de las lite-raturas española y polaca de la época. Para ello, se proponen cuatro obras, dos españolas y dos polacas: El diablo mundo de José de Espronceda, Don Opas de José Joaquín de Mora,Beniowski de Juliusz Slowacki y Don Juan Poznanski de Ryszard Wincenty Berwinski. La razón para aunarlas y contrastarlas es el hecho de que mantengan una técnica narrativa similar y compartan muchos otros elementos característicos del poema digresivo, como se verá a lo largo de este trabajo.
- Escritor
- Justyna Cecylia Nowicka
- Colección
- Ensayos
- Número en la colección
- 8
- Materia
- Estudios literarios: c. 1800 c. 1900, España, Estudios literarios: poesía y poetas, Polonia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Padilla Libros
- EAN
- 9788484347064
- ISBN
- 978-84-8434-706-4
- Depósito legal
- SE 1881-2018
- Páginas
- 444
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-09-2018
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoContenidos
Introducción
Método_12
Disposición de los contenidos _14
PA R T E PR I M E RA
Capítulo I. Marco teórico 21
El poema digresivo romántico: intento de definición 21
Tradición genológica del poema digresivo romántico 26
Lagaweda 27
El romance 30
La leyenda 43
La epopeya burlesca 49
Capítulo II. Categorías fundacionales del poema digresivo: conceptos y recursos 59
La ironía romántica 59
La sátira 82
La digresión 100
El fragmentarismo romántico 118
Lord Byron en España y en Polonia: recepción crítica y resonancia literaria 131
PARTE SEGUNDA
Capítulo I. Los autores y las obras 149
Juliusz Slowacki. Beniowski 149
Ryszard Wincenty Berwinski. Don Juan Poznanski 175
José de Espronceda y El diablo mundo 186
El círculo esproncediano 203
José Joaquín de Mora. Don Opas 226
Capítulo II. Los modos de expresión. Los temas 251
Los modos de expresión 252
La dialéctica del poema digresivo. Ironía y digresión 252
Ruptura, salto, mezcla y contraste 264
Variantes estilísticas del poema digresivo 264
El narrador y el lector. Parábasis y metaliteratura 296
Los temas 335
El hombre y la sociedad 336
La patria y la historia 357
Las grandes cuestiones. Dios, el amor, el conocimiento y la muerte 364
APÉNDICE
Resumen argumental de las obras estudiadas 403
Juliusz Slowacki, Beniowski 403
Canto I 404
Canto II 405
Canto III 406
Canto IV 408
Canto V 408
Canto VIII 410
Canto IX 411
Ryszard Wincenty Berwinski, Don Juan Poznansk i413
José de Espronceda, El diablo mundo 414
Introducción 414
Canto I 415
Canto II 416
Canto III 416
Canto IV 417
Canto V 418
Canto VI 419
José Joaquín de Mora, Don Opas 421
Parte I 421
Parte II 422
Parte III 423
Parte IV 425
Conclusiones 429
Bibliografía citada